El pasado 17 y 18 de octubre, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) acogió la primera edición de S-MOVING, Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum, un foro internacional de carácter anual dedicado a la movilidad inteligente, autónoma, conectada, así como a la aplicación de estas tecnologías en el medio terrestre, marítimo y aeroespacial, con especial atención al transporte colectivo, industria 4.0, big data, ciberseguridad, y gran protagonismo de los proyectos hyperloop.
David Pistoni, cofundador y CEO de Zeleros, presentó en S-MOVING el proyecto Zeleros Hyperloop, un proyecto que surge de una iniciativa de la Universidad Politécnica de Valencia y que ganó un premio en la competición internacional SpaceX 2015 para el diseño del tren del futuro. Los factores por los que esta tecnología se produce ahora y no antes han sido por “la alta frecuencia y los sistemas de control que tenemos ahora, el control y la gestión de sistemas de vacíos, y los nuevos materiales” gracias a todo ello, especificó David Pistoni, Hyperloop, está convirtiéndose una realidad.
También se celebraron varias mesas redondas, como la dedicada a las Nuevas tecnologías para una movilidad autónoma y conectada, y que contó con la participación de Samsung España, Hispasat, Vodafone, Indra o Grupo Premo. La segunda mesa de debate, centrada en el transporte colectivo autónomo y conectado, dispuso de representantes de empresas como Auvsi España, INSIA (UPM), Associaciò de municipis per la mobilitat i el transport urbà (AMTU), el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), y estuvo moderada por la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC).
Otra de las ponencias que suscitó gran interés en el Foro S-Moving fue la impartida por Isabel del Pozo, senior expert ATM/UTM de Airbus, quien aportó la visión que tiene esta compañía sobre la movilidad urbana en el aire. Presentó el proyecto Airbus Voom, un nuevo modelo de negocio que pone en contacto a operadores de helicópteros con usuarios que quieren evitar atascos.
La primera edición contó con más de un millar de profesionales de los sectores y actividades vinculados a la movilidad inteligente, autónoma y conectada, más de 300 empresas y un centenar de expertos.