El pasado 12 y 13 de febrero se celebró una nueva edición de Foro Transfiere. Como en años anteriores, la Plataforma Española de Movilidad y Automoción (Move2Future) asistió a este gran evento de transferencia tecnológica y participó activamente tanto en la agenda de reuniones como en la iniciativa Demo Center.
Esta última consiste en un espacio expositivo en el que se expusieron prototipos con el fin de dar una mayor visibilidad a la investigación española procedentes de centros tecnológicos, empresas privadas, grupos de investigación y prototipos en búsqueda de promoción, financiación y venta.
En esta ocasión, el centro tecnológico Vicomtech especializado en IA, Visual Computing & Interaction se unió a la iniciativa con un espacio expositivo en el que mostró sus últimos avances en sistemas de ayuda a la conducción.
Entre ellos, destacan soluciones aplicadas en su propio vehículo autónomo como los sistemas de monitorización del conductor (DMS), detección de peatones, reconocimiento de señales y carriles, lidar y cámaras para el análisis 3D del entorno o reconocimiento facial.
En este espacio para prototipos, también participaron propuestas de startups e investigadores de la Universidad de Málaga, Suigeneris, Telefónica, el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El Foro Transfiere 2020 alcanzó su novena edición, en la que tuvieron presencia medio centenar de universidades y OTRIS que representaron a más de 39.000 grupos de investigación, y participantes procedentes de más de 1.600 empresas y entidades públicas.
Como grandes novedades, hubo una mayor participación de inversores y empresas en búsqueda de soluciones innovadoras y más demostraciones de prototipos tecnológicos. Todo ello articulado en un completo programa de contenidos que contó con más de 300 expertos y con Canadá como país invitado.